Menú

Mostrando entradas con la etiqueta dietistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Cómo elegir dietista en la era "Real Food"

Sólo para cambiar un poco la entrada del blog. Bien, pues afortunadamente, parece que cada vez más personas se preocupan por coger las riendas de su alimentación, y abarcar el problema de colesterol, sobrepeso, obesidad, diabetes o hipertensión también con la dieta, como tiene que ser.

Hay gente que va muy perdida y necesita un dietista nutricionista que les enseñe desde la base. Otras personas, gracias en gran parte a internet, ya han oído hablar del tema "eat real food", de sinazucar.org, del aceite de palma, de los ultraprocesados, del trigo sarraceno, de la comida real, las dietas veganas,etc., y van mejor encaminadas.

Aquí va el criterio que yo usaría para elegir a un dietista nutricionista, claro, desde mi punto de vista:
  1. Que sepa cocinar: Lo que considero más importante de una dieta es que sea apetecible. Los alimentos más o menos saludables ya los conocemos (o no), pero aprender recetas que nos pongan más fácil estas elecciones sanas, es fundamental. 
  2. Que te transmita seguridad y motivación. La seguridad viene normalmente precedida de un título sanitario reglado (aunque no es una garantía de nada), y la motivación es intrínseca, es tuya. El dietista te la puede despertar poniendo las cosas fáciles, dietas asequibles, recetas, información,etc., pero nadie puede comer bien por ti. 
  3. Que sepa algo de actividad física y te motive a hacerla, o que tenga en el equipo a un entrenador personal.
  4. Si tienes una enfermedad, busca un dietista experto en tratarla. La experiencia es un grado.
  5. Que imparta talleres, si te gustan. A veces el hecho de ver cómo se hace una receta, salir a hacer ejercicio en grupo, y crear comunidad te ayuda a afianzar tu propósito saludable. 
Y por supuesto, que tenga cierto feeling contigo. Sobre la forma de trabajar, yo ya he dicho por alguna entrada que lo mejor del dietista es la educación nutricional, no que "haga menús", "responda el whatsapp" y estos temas, pero para gustos, colores. Yo más que establecer una forma de ser "buen dietista", te diría que buscases a un profesional que solventara tus necesidades dietéticas y de salud.

martes, 26 de enero de 2016

LOS MÉDICOS DICEN QUE SE TIENE QUE COMER DE TODOOOO

Notícia. Se ve que "los médicos dicen que se tiene que comer de todo", y se ve que sobre todo lo han dicho en alusión a que se debe comer todo tipo de guarradas libremente por salud mental y física y por adaptarse a la sociedad. Ah y no te lo pierdas! que los psicólogos también "dicen que muchas personas que comen saludable tienen ortorexia". En definitiva todos los profesionales sanitarios están "presuntamente" unidos contra los dietistas que promueven la comida saludable para que el mundo pueda disfrutar de un Big Mac sin remordimientos...

1) LOS MÉDICOS NO DICEN QUE SE TIENE QUE COMER DE TODO

2) No se tiene que comer de todo. Hay cosas que es mejor no comer o comer muy pocas veces.

Y basta de hablar de los médicos que hacen dietas, en general un médico no es un experto de la alimentación ni se ha especializado en ello.

En cuestión de alimentación saludable se debe consultar la opinión a las Asociaciones de dietistas nutricionistas, a algún amig@ nutricionismo...

En todo caso, no dar consejos en nombre de médicos sobre alimentación especialmente si no son ciertos y si no tienes ni idea.

meme los médicos dicen se tiene que comer de todo
Si has tenido la misma reacción que la imagen, probablemente eres nutricionista. Bueno, ánimo. Te recomiendo los posts:
Ah!!! Compártelos en tu Facebook, a tus colegas les encantarán! XDDD


lunes, 25 de enero de 2016

Nutricionistas en Sanidad Pública

IMPORTANCIA DE INTRODUCIR EL DIETISTA NUTRICIONISTA EN LOS CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
 
Os recomiendo el documento que la FEDN presentó al Senado para introducir los dietistas nutricionistas en el sistema de salud público español. Copio y pego sólo algunas partes:

El dietista-nutricionista es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación:
- la nutrición en la salud y en la enfermedad,
- el consejo dietético,
- la investigación y la docencia,
- la salud pública desde los organismos gubernamentales,
- las empresas del sector de la alimentación,
- la restauración colectiva y social. 

Beneficio que obtendría la población al introducir dietistas nutricionistas en sanidad pública

La incorporación del dietista-nutricionista al Sistema Nacional de Salud, muy especialmente en atención primaria y especializada, supone ofrecer a los ciudadanos el acceso al profesional de la salud con la mejor cualificación académica para prestar servicios relacionados con la atención nutricional y dietética.
Asimismo, esta incorporación contribuiría no sólo a la mejora de la salud y de la calidad de vida de la población, sino que serviría para optimizar las inversiones en sanidad, mejorando así la relación coste-efectividad.

Reducción de las listas de espera

Actualmente, hay consenso general entre los profesionales de la salud sobre la limitación del Sistema Nacional de Salud en cuanto a prestaciones sanitarias relacionadas con nutrición y dietética en personas sanas y enfermas. Resulta complejo establecer una media de tiempo de espera para poder acceder a la prestación sanitaria de prevención o tratamiento de enfermedades relacionadas con la nutrición. Un ejemplo actual es la lista de espera de al menos 4 meses hasta 2 años para las consultas de obesidad en atención especializada.


Beneficios que obtendría el Sistema Nacional de Salud de poner nutris:

Según se prevé, en el año 2025 habrá 333 millones de diabéticos en el mundo, lo que supondría alcanzar un coste económico del 40% del total del presupuesto sanitario destinado a la población.
En España, aproximadamente el 50% de la población entre 25 y 60 años presenta exceso de peso, que se reparte en un 39% con sobrepeso y un 15,5% con obesidad
Más preocupante aún es la situación en la infancia: en apenas dos décadas, en nuestro país hemos pasado del 5 al 16,1% de niños obesos (entre 6 y 12 años).
España es el tercer país de la Unión Europea, por detrás de Malta, con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso entre los 7 y los 11 años.


En Reino Unido la incorporación de dietistas-nutricionistas como agentes integrantes y líderes del equipo de soporte nutricional reveló: la disminución del 41% de las nutriciones parenterales innecesarias, sustituidas con alimentación normal o enteral nasoyeyunal; la reducción de la mortalidad de los pacientes que recibieron nutrición parenteral del 43 al 24% en 1 año; los grupos de soporte nutricional ahorraron en el gasto de nutrición parenteral alrededor de 54.500 euros el primer año.

– Estudio Dinamarca: reducción de 4 días de hospitalización = ahorro de 67 millones de euros; reducción de todas las complicaciones = ahorro de 133 millones de euros.
– Estudio Gran Bretaña: reducción de 5 días de hospitalización = ahorro de 453 millones de euros.
– Estudio Estados Unidos: reducción de 1 día de hospitalización = ahorro de 1 millón de euros.


Os recomiendo el documento que la FEDN otra vez.

Artículo dedicado a las personas que piensan que los endocrinos ya se encargan de hacer dietas, que para qué hay nutricionistas entonces.