Menú

Mostrando entradas con la etiqueta dietoterapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietoterapia. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2017

Cómo elegir dietista en la era "Real Food"

Sólo para cambiar un poco la entrada del blog. Bien, pues afortunadamente, parece que cada vez más personas se preocupan por coger las riendas de su alimentación, y abarcar el problema de colesterol, sobrepeso, obesidad, diabetes o hipertensión también con la dieta, como tiene que ser.

Hay gente que va muy perdida y necesita un dietista nutricionista que les enseñe desde la base. Otras personas, gracias en gran parte a internet, ya han oído hablar del tema "eat real food", de sinazucar.org, del aceite de palma, de los ultraprocesados, del trigo sarraceno, de la comida real, las dietas veganas,etc., y van mejor encaminadas.

Aquí va el criterio que yo usaría para elegir a un dietista nutricionista, claro, desde mi punto de vista:
  1. Que sepa cocinar: Lo que considero más importante de una dieta es que sea apetecible. Los alimentos más o menos saludables ya los conocemos (o no), pero aprender recetas que nos pongan más fácil estas elecciones sanas, es fundamental. 
  2. Que te transmita seguridad y motivación. La seguridad viene normalmente precedida de un título sanitario reglado (aunque no es una garantía de nada), y la motivación es intrínseca, es tuya. El dietista te la puede despertar poniendo las cosas fáciles, dietas asequibles, recetas, información,etc., pero nadie puede comer bien por ti. 
  3. Que sepa algo de actividad física y te motive a hacerla, o que tenga en el equipo a un entrenador personal.
  4. Si tienes una enfermedad, busca un dietista experto en tratarla. La experiencia es un grado.
  5. Que imparta talleres, si te gustan. A veces el hecho de ver cómo se hace una receta, salir a hacer ejercicio en grupo, y crear comunidad te ayuda a afianzar tu propósito saludable. 
Y por supuesto, que tenga cierto feeling contigo. Sobre la forma de trabajar, yo ya he dicho por alguna entrada que lo mejor del dietista es la educación nutricional, no que "haga menús", "responda el whatsapp" y estos temas, pero para gustos, colores. Yo más que establecer una forma de ser "buen dietista", te diría que buscases a un profesional que solventara tus necesidades dietéticas y de salud.

martes, 14 de junio de 2016

SE TIENE QUE COMER DE TODOOO

Yyyyuuuupiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!!!!!!!!

En serio, ¿realmente se tiene que comer de todo? ¿En serio consideras que es un buen consejo?

meme se tiene que comer de todo con moderacion dieta saludable

No se tiene que comer de todo, hay cosas que es mucho mejor no comer o comer muy pocas veces.

No es por las calorías, ni por si estás gordo o delgado. Es porque es adictivo, porque no es saludable, porque te altera todo el metabolismo, porque te acostumbras a sabores demasiado salados o dulces que no te convienen (guiño a los edulcorantes),  porque es caro (por lo que estás comprando), porque eso no es comida, porque no te hace falta, porque destruye la cultura gastronómica,....

...........Pero es que "los médicos que se tiene comer de todooo", claaaaaaaaaaaro queee noooooo!!!!!!!!!!....

¡¿Ni en moderación?!



Mira lo siento pero es que eso de la moderación depende, hay un problema: para muchas personas "La moderación" es una festividad que empieza el jueves y acaba el domingo. Que si una birra, la pizza, las patatas, la hamburguesa, el refresco, el croissant, los caramelos, la chocolatina y las galletas... al final no cabe en el calendario la moderación. Como ya se comen estos alimentos a veces, no es necesario recomendar "moderación".

¿Y si no quiero ser sano e inmortal?

 Es que no serás inmortal aunque comas todo lo sano. No te vas a morir de comer mal. Lo único que puedes perder comiendo eso es...

 Calidad de vida

Así que no te engañen... "dicen que se tiene que comer de todo!" .... No es cierto, hay cosas que es mejor no comer :-)
Relacionado: Influencers en nutrición