Menú

lunes, 25 de enero de 2016

¿SABRÁ MÁS EL DIETISTA QUE EL MÉDICO?

Existe una gran incerteza sobre si sabe más de nutrición un dietista que un médico, la respuesta es: sí, por lo general, un dietista nutricionista sabe más que un médico en temas de alimentación. ¿Sí? ¿y sabe más un dietista que un médico endocrino? Oh, mira esto me recuerda que el otro día me preguntaron si un pato sabe más de nutrición. Es que si fueras más listo te habrías dado cuenta de que "la nutrición es una tontería"... Mentira, es irónico. Estoy profundamente disgustada con las personas que ponen sus esfuerzos en desacreditar los dietistas.

Mirad: los dietistas nutricionistas para mí son unos de los mejores profesionales de la salud y más necesarios porque....

...el dietista nutricionista actúa sobre todo desde la prevención, y prevenir siempre es mejor que curar :-)
 
¡¡¡PIDE DIETISTAS NUTRICIONISTAS EN SANIDAD PÚBLICA!!!


Argumentos que he escuchado para desacreditar a dietistas nutricionistas:

Un médico estudia 10 años y un nutricionista menos

Así, en plan "en 10 años el médico habrá tenido tiempo para estudiar nutrición en la carrera". LOL. De verdad.... Eso es para enfadarse, ¡¡¡con lo que cuesta estudiar para que te espeten esto!!!
 
La nutrición cambia casi cada año, y el dietista nutricionista tiene que actualizarse y estudiar continuamente, ¡como todos los profesionales! Su carrera tampoco es corta:  4 años de Grado más 2 de Máster (porque todos los dietistas acaban especializándose) + cursos, talleres, seminarios, formación varia,... Caaaaaaalma sí, sí, que siempre trabaja junto con un médico...
 
¡¡¡¡¡Un nutricionista también estudia 10 años!!!!!! 
 

Un nutricionista no tiene ni idea de medicina

Cierto. Un dietista nutricionista no sabe tanto como un médico, porque su especialidad no es la medicina, sino educar en alimentación y hábitos de vida saludables. Pero el dietista nutricionista, igual que los demás profesionales sanitarios, siempre trabaja junto con un médico, por lo que no debe preocuparnos nuestra salud si nos ponemos en manos de este profesional.

Es un error comparar un dietista nutricionista con un médico porque no ocupan la misma figura profesional (ni de lejos).  Nunca veremos a un nutricionista coger un desfibrilador, ni haciendo rehabilitaciones de fisioterapia, ni poniendo inyecciones. Porque no es su trabajo.

Veremos a los nutricionistas consultando estudios sobre qué tipo de alimentación es más adecuado en determinada enfermedad, o buscando recetas, realizando actividades para promover la salud, entrevistas motivacionales y demás estudios y actividades para mejorar la salud de las personas.

Así que efectivamente, un nutricionista no sabe más que un médico porque no es un médico. Tampoco sabe más que un enfermero porque tampoco lo es.

Este tipo de afirmaciones sólo consiguen desprestigiar el papel del dietista nutricionista, un profesional de la salud que hace mucha falta en nuestra sociedad.

Desafortunadamente es habitual ver a muchas personas que continuamente desvaloran la figura del dietista nutricionista relegándola como mucho a un complemento médico -incluso profesionales del sector de la salud (en mi opinión, un gran error como profesional sanitario). Normalmente las personas que dicen esto no tienen ni idea de nutrición, por cierto.
 

¿Sabe más de nutrición un endocrino que un dietista nutricionista?

La respuesta es: No. Los endocrinos no estudian nutrición y dietética en la carrera. O como mucho alguna optativa. Eso no desprestigia el imprescindible papel del endocrino, ni tenemos que volver a hablar sobre si es más importante el dietista o el endocrino. ¡¡¡Que van de la mano!!!

Pero ojo, también es importante que vayas a un dietista especializado (en diabetes, tiroides, vegetarianismo,...).

¿Si te rompes el pie qué es más importante, un traumatólogo o un fisioterapeuta? Pues mira,  el traumatólogo siempre deriva al fisio después de su diagnóstico. Aunque tiene conocimientos de fisioterapia, no hace la rehabilitación. Además si vas al fisioterapeuta de la columna poco harás, pero si  vas al del pie, es muy recomendable. Del mismo modo, el endocrino siempre deriva a un dietista nutricionista clínico o experto en diabetes / tiroides/ etc.  ( Si has ido al dietista y no te ha funcionado, puede que no fuera el experto que buscabas)

La diferencia entre el tratamiento con el endocrino y con el nutricionista es que al nutri vas hasta que aprendes a comer, al endocrino vas siempre a los controles y revisiones.
  

Vale, pero si tengo un amigo gordo con diabetes le diré que vaya al médico, no al nutricionista

(Comentario real) ¿De verdad alguien cree que la diabetes te lleva a la obesidad? Pues no ( de hecho, es al revés). Las personas obesas lo son por su mala alimentación. El endocrino, aunque es necesario, no tiene conocimientos para darte una dieta adecuada.

Está bien no fiarse de un dietista nutricionista sabelotodo recién salido de la universidad porque realmente no saben prácticamente nada. Pero un dietista nutricionista experto en diabetes será de una ayuda muy útil a tu amigo obeso y diabético, porque le dará recetas, material, educación y formación de salud que un médico endocrino probablemente no le podría dar ( por su falta de conocimientos, especialización o falta de tiempo).

Así que si amas a tu amigo diabético, llévale al dietista! De todas formas, no hace falta que se lo digas, que normalmente el endocrino siempre deriva al nutricionista...

A mi padre un endocrino le adelgazó 20 kilos

Es que no se tiene que ser un genio para adelgazar a una persona. Basta con comer saludable. El problema es comer demasiado poco o no trabajar la adherencia, esa persona al poco o mucho tiempo volverá a recuperar su peso.

Por lo tanto, el trabajo del nutricionista no es hacer dietas para perder peso en unos meses sino que aprendas alimentarte bien para toda la vida. No se trata de decir come verdura, pescado, fruta, leche y todo sin grasa (qué error-horror), sino ayudar a cada persona en el punto que más lo necesite: planificar, comprar, motivar, educar, cocinar, etc.

Y con cariño: Si tu padre hubiese adelgazado con un nutricionista en vez de con un endocrino, probablemente tú no estarías defendiendo la comida basura.

A todo eso, hay endocrinos especializados que también lo harán muy bien. Como hemos dicho, TODO DEPENDE. Aunque hasta hace pocos años, el papel del médico que adelgazaba era el de dar una dieta. ¡¡¡Es que una dieta no es la solución!!! ( si no lo entiendes, vuelve al punto anterior)


 
 

¿A quién ir para hacer dieta de adelgazar?

Lo mejor es que vayas a quien te dé más confianza, pero por favor pide que tengan siempre:

1) Formación en el campo de la salud: Sólo puede hacer una dieta un dietista o un médico especializado en alimentación. Huye de gurús que te hacen perder el tiempo diciéndote que te curarán de algo. Tu tiempo vale oro y en cuestión de resolver un problema de salud, más.

2) Antes de iniciar un tratamiento dietético, pide un chequeo médico. Normalmente el propio nutricionista ya te derivará a un médico para realizar el chequeo.

3) Si vas al dietista, no pidas una dieta. No quieras adelgazar. No quieras comer ensaladas todos los días para perder rápido. La salud es mucho más que todo eso. Cuando compras una visita a un nutricionista puedes comprar mucho más: motivación, educación, trucos, recetas, planificación de la dieta, resolver dudas, mitos, PREVENCIÓN Y SALUD. ¡¡¡Aprovéchate!!!

Te recomiendo los posts:
- Los médicos dicen que se tiene que comer de todo
- Qué sabe y qué no sabe un dietista nutricionista
- Influencers en nutrición 

¿LOS MÉDICOS HACEN DIETAS?

(En realidad donde pone médicos podría ir cualquier nombre). Todos los médicos saben hacer dietas. Las hace cualquiera hoy en día y todas adelgazan. Pero no busques una dieta, pide mucho más.

Cuando pagas una visita a un nutricionista puedes tener mucho más que una dieta: motivación, educación, trucos, recetas, planificación de la dieta, resolver dudas, mitos, que te expliquen el por qué de las cosas (les encanta), PREVENCIÓN Y SALUD. TOOODO ESO ES MUUUCHO MÁS ÚTIL QUE UNA DIETA. ¡¡¡Aprovéchate!!!

... tooooodo el mundo sabe hacer "dietas sanas" (HORROR FACE)... ( Fuente)


Ahora en serio. Es cierto que hay médicos especializados en alimentación y muy buenos, pero en general no es su especialidad y sólo deberían hacer dietas si son expertos en el tema. También es cierto que otros hacen dietas para continuar pasando tu tarjeta de la mútua y cobrarte la visita, aunque no sea su especialidad. Seguro que te adelgazan y más si partes de una dieta muy mala, pero lo que critico es que eso no funciona a largo plazo. Como ya he dicho en otros posts, una dieta no sirve de nada.

En mi opinión, un dietista especializado tiene más recursos, más material, más conocimientos en la materia, se mantiene al día de los nuevos conocimientos en nutrición, tiene técnicas de motivación y normalmente te puede dedicar más tiempo que un médico.

Ves a un dietista, aprende a comer bien, a leer etiquetas, ¡¡¡a tener criterio!!! No puedes juzgar alimentos o productos nuevos sin conocimiento nutricional. ¡Educación nutricional, la mejor herramienta para la salud!

 



domingo, 24 de enero de 2016

QUÉ SABE UN NUTRICIONISTA

Quizás has oído alguna vez algo sobre alimentación que hayas dado por cierto sin pensar demasiado. Y de repente un día, tu amig@ nutricionisto de turno te dice que NO ES CIERTO. Que es un bulo, que te lo has comido y que dices que te funciona. ¡¿QUÉ?! Normalmente la persona espeta algo como:

"Un nutricionista no sabrá más que ..." * ( añádele al final de la frase cualquier persona: mi coach, gurú, el de la tele, mi madre, mi tío enfermero, mi vecino pediatra,...)
*Si no lo sabías, no te lo habían comentado nunca, el dietista es uno de los profesionales sanitarios más ninguneados.

Un nutricionista no sabe más de alimentación que...

Hombre, que "alguien" sí que sabe más. Lleva unos cuantos años estudiando y le da 100 vueltas al que ha hecho un curso online, al que promete adelgazarte rápido,etc.
Pero a ver, en serio. ¿Los nutris saben más de alimentación que otros profesionales sanitarios, como médicos, enfermeras,etc.? Para mí la respuesta es que depende.
Depende de la pregunta y depende del dietista. ( Y depende del predicador, si es un gurú que vende algo no hace falta que lo dudes siquiera en tu mente: es un timo)
Un dietista nutricionista que sólo ha estudiado 4 años de grado la verdad es que no sabe muchas cosas en profundidad, creo. Aunque si la pregunta es básica, o es la dieta milagro del momento, está perfectamente capacitado para responderte. Y aunque sea una pregunta un poco más complicada, seguro que tendrá profesores y profesionales a los que podrá consultar si tiene dudas y de paso aprenderá.

En segundo lugar, depende de la pregunta. Los dietistas no saben de todo lo relacionado con la salud ( y eso es bueno reconocerlo, ante la duda, la gente tiene que informarse antes de responder cualquier cosa).

Por otro lado, según qué temas de alimentación son tan extensos que es difícil tener conocimientos muy amplios si no te dedicas en profundidad ( p.ej. enfermedades autoinmunes, vegetarianismo, diabetes,etc.). Por lo tanto depende de qué pregunta es posible que a muchos se nos escape.

Lo mejor es preguntar dudas de alimentación concretas a dietistas especializados en esa materia. Las redes sociales y las asociaciones de dietistas pueden ayudaros a buscar a un buen profesional.

Un dietista nutricionista experto en algo es uno que trabaja en esa materia, que se mantiene actualizado y que tiene un máster oficial en la universidad y ha tenido maestros que son doctores* en una especialidad relacionada con la salud.
*Un doctor no sólo es un señor con bata blanca que ha estudiado medicina. Es un señor que tiene una beca para pasarse como mínimo 4 años todo el día investigando y leyendo estudios científicos, preparándose clases y asistiendo a seminarios -también impartidos por doctores, médicos, y todo tipo de profesionales de la salud o relativos al tema que está investigando. En definitiva es una persona cualificada y actualizada que conoce un tema en profundidad.
¿Entonces le haces más caso a un dietista experto que a un médico?
No hombre, ¡basta de comparaciones! Lo que digo es que en temas de alimentación, un dietista puede estar más actualizado, pero también se le escapan conceptos. No se trata de hacer caso a uno o al otro, sino de trabajar en equipo y poner en común los conocimientos de uno y del otro. Un médico ayuda mucho al dietista y viceversa.
 
Te recomiendo los enlaces muy relacionados:

martes, 12 de enero de 2016

Prácticas de dietista con endocrino, mi experiencia

Cuando un nutricionista y un endocrino trabajan juntos, el nutricionista es como un cero a la izquierda. En este post voy a explicar lo mejor que pueda mi opinión basada en mi propia experiencia de nutricionista en prácticas en un hospital, trabajando junto con un médico endocrino y con otras dietistas.

Dietas para adelgazar obsoletas y cargadas de ultraprocesados

Mi primera tarde con la dietista fue bastante alucinante. Me contaba cómo hacía dietas. No ponía más de 2 frutas al día porque, cito textualmente: la fruta lleva mucho azúcar. Eso en boca de un nutricionista es muy fuerte, ya que es un mito de 1º de carrera que se puede desmendir rápidamente ojeando unas tablas de composición.

La fruta no tiene mucha cantidad de azúcar y, además, su contenido no se puede equiparar al azúcar añadido o refinado que contienen muchos alimentos, como galletas, yogures,etc. De verdad, el efecto fisiológico de una fruta y de un procesado con azúcar añadido es muy distinto.

A parte de eso, si ojeas algo científico, se ve en todos los estudios que SE RECOMIENDA el consumo de fruta, ya que se ha demostrado que disminuye el riesgo de "casi todo": enfermedades cardiovasculares, cáncer digestivo, mama, pulmón, obesidad,.... HAY QUE RECOMENDAR FRUTA, NO REDUCIRLA!!! Por lo tanto, oír esto ya me dejó un poco pálida. Pero pensé, serás tú, que eres demasiado defensora de la fruta...

A continuación, mientras seguía elaborando una dieta, la dietista escribe: Postre: Yogur Vitalinea 0%. Muchos de estos yogures no tienen grasa (0%), pero sí bastante azúcar (más que una fruta)....  ¡Tela!
Es habitual en estas dietas unas galletas a media mañana porque es más práctico que un bocadillo. A media tarde, mejor Actimel 0% que es más práctico.

En las dietas, carne procesada a mansalva: pavo, pollo, jamón en lonchas,..., por no decir la carne o pescado de cada comida. Todo ello refleja 0 interés en mejorar esta profesión sanitaria y poca sensibilidad por el ecologismo. Comer carne tiene un impacto ecológico elevado, se debe evitar. No pasa NADA malo por no comer proteína en cada comida del día: ¡es más saludable!

Siempre que puedo meto fruta en su lugar, pero tengo que admitir que los fiambres asquerosos, aunque no los como, a veces no los quito de la dieta porque la gente lo ve "raro" comer sin estos productos.

Macronutrientes = macrotontería

En la carrera nos enseñan que el 55% de la energía de la dieta tiene que provenir de los alimentos ricos en carbohidratos, el 30% de las grasas y el 15% de las proteínas. Esto no tiene base científica. Sin embargo, se utiliza, incluso en pacientes con resistencia a la insulina (diabetes, obesidad).

En un examen, eso puede ser lo que se pida (que es una tontería, pero bueno), aunque pensando un poco, en mi  opinión, y creo que es de sentido común, no creo que sea muy recomendable poner pan, patata, arroz o/y pasta, a un diabético, obeso,etc. a todas las comidas del día, básicamente porque tienen resistencia a la insulina. ¡Ni yo misma como esos alimentos en cada comida!

Menús a cachos: proteína + HC

La mayoría de dietas se basan en introducir raciones de alimentos totalmente desligadas del resto de componentes de la comida, como si fuese una calculadora: 1 ración de proteína (carne, pescado, huevo,...) + carbohidrato... Todo muy otrodoxo, parecen matemáticas. Pero la alimentación debería ser algo más armónico, ¿no?
Los menús que hacemos muchos dietistas son nefastos porque no sabemos cocinar. ¿Cómo va a hacer un buen menú un/a dietista de 20 años que no ha cocinado en su vida?

LEGUMBRES, ¿sabéis qué son?

Otro dato, poner legumbres sólo dos veces a la semana como mucho, ¡cuando eso es el mínimo!!!, porque son muy flatulentas o... no sé por qué. Ya ni pregunto. Eso sí, el día de la pasta, sagrado. De hecho, hay que alternar cosas para que la dieta sea "variada": arroz, lentejas, pasta, patata, pan, guisantes.

Yo me pregunto: ¿Qué problema hay si la dieta no es MUUUUY variada? ¿A alguien le molesta comer garbanzos un par de días a la semana? ¿O lentejas para comer y para cenar? ¡Quizás soy yo el extraterrestre!

PAUTAR sí o sí 5 comidas diarias, obligatoriamente

Lo de las nosecuantas comidas al día es un dogma inamovible en nutrición. Da igual tu peso, tu apetito, tus costumbres, es igual.  Todo el mundo sale del hospital con la dieta de las 5 comidas diarias. ¿Tiene algún sentido?

Y a veces preguntan: "¿por qué? si yo no suelo merendar". Pues se les cuenta (como un cuento chino) que hay que comer 5 veces al día para que el cuerpo mantenga la glucosa estable (¿?), o para no llegar con tanto hambre a la hora siguiente... estos argumentos se aguantan con pinzas, y ya existen numerosos estudios que demuestran que NO ES NECESARIO COMER 5 VECES AL DÍA. ¿Por qué se sigue recomendando?

En realidad, lo malo no son las 3, 4, 5 comidas o las veces que se coma. Lo peor es que los "refrigerios" se suelen rellenar con: galletas, pan, carne procesada, embutido, zumos, actimels, vitalineas o vete a saber. ¿No sería más saludable una dieta sin todos estos procesados?

Yo hago dietas con 1 fruta y/o yogur de merienda (los frutos secos están como prohibidos), y luego ellas cambian y ponen en su lugar unas galletas. 
  

Cómo se castigan las mujeres en la nutricionista

Lo más atractivo que encuentro en las personas de 60 años es su carácter, ya que siempre me intento imaginar cómo habrán sido sus experiencias vitales para labrar la persona que tengo delante.
Sin embargo, parece que las mujeres, cuando llegan a cierta edad o "envejecen", tienen que preocuparse por algo "extra": aparentar unos 40 años toda la vida. Y muchas veces esta preocupación nubla sus extraordinarias habilidades. Por eso me da una enorme pena ver cómo mujeres sanas y guapísimas e increíbles invierten tiempo en dietas y dietistas de pacotilla.

Para mi la respuesta del D-N debería ser la misma que con cualquier otro paciente: informar, desmentir mitos, dar trucos, recetas, y charlar un poco. Porque sí, saber si camina con el marido, si come sola o acompañada, si cuida los nietos o si hace clases de costura, me parece relevante para su salud.

Pero a veces no es así. Voy a describir una situación que viví en la consulta con una compañera. No pretendo incriminar a nadie, porque a mí también me contaron esto profesoras en la universidad:

Dietista: - Bueno Ana, ahora estás en menopausia y es más fácil que engordes, por un tema hormonal. Para evitarlo, tendremos que controlar lo que comes, sobre todo reducir el azúcar.

Paciente: - Uf, a mi la fruta me pierde...

Dietista: - Bueno, no puedes comer más de 2 al día. Si es plátano, sólo puedes comer la mitad. A partir de media tarde, no comas fruta. Es mejor que consumas alimentos con carbohidratos de lenta absorción, como el pan....

Paciente: - ¿Y las ciruelas tienen mucho azúcar?

Dietista [con mueca en la cara]: - Uy sí... las ciruelas tienen mucho azúcar... (respuesta totalmente random, sin ojear ninguna tabla de composición, nada, falso)

Paciente: - ¡Con lo que me gustan! ¿Cuántas puedo comer?

...

Voy a re-escribirlo con mis observaciones:
Es mi punto de vista:

Dietista: - Bueno Ana, ahora estás en menopausia y es más fácil que engordes, por un tema hormonal. [discriminación, le inculca miedo, condena al "fracaso"] Para evitarlo, tendremos que controlar lo que comes, sobre todo reducir el azúcar.

Paciente: - Uf, a mi la fruta me pierde... [Le gusta un alimento saludable --> se debería reforzar, es algo positivo]

Dietista: - Bueno, no puedes comer más de 2 al día [no hay motivo para tal recomendación]. Si es plátano, sólo puedes comer la mitad. A partir de media tarde, no comas fruta. Es mejor que consumas alimentos con carbohidratos de lenta absorción, como el pan....
La respuesta correcta según yo sería: La fruta no tiene mucho azúcar, la puedes comer, eso sí: entera, no en zumos, que entonces sí que sube mucho el azúcar. Lo que tenemos que controlar es el azúcar que no se ve: galletas (aunque sean integrales) mermeladas, yogures con azúcar, leche con cacao, refrescos,... El pan habrá que comprarlo del bueno...

Paciente: - ¿Y las ciruelas tienen mucho azúcar?  --> Así es como se crea un mito o falacia en alimentación.

Me parece HUMILLANTE la forma cómo se trata a las mujeres, en general, en los consultorios de dietética, y a mi me daría mucha vergüenza (realmente) decir estas cosas. 

A las mujeres de 50 años se las CONDENA porque, "por hormonas", lo van a pasar mal de verdad y les va a costar adelgazar. Porque todos sabemos que tienen que estar estupendas y aparentar 30 años siempre. En cambio, he observado que existe más permisividad con el alcoholismo, que suele darse más en hombres, y que claramente es más preocupante.

Conclusión...

Total, una persona va a un dietista a mejorar su alimentación y sale con más mitos falsos sobre alimentos, una lista de la compra llena de productos que tiene que no funcionan para adelgazar, ultraprocesados y edulcorados, y unas pautas estrictas que no tienen ningún fundamento. Por cierto, ninguna referencia a la calidad de los alimentos. Yo por ejemplo insistiría en comprar un pan bueno, pero es una opinión.

Resultado: pacientes con obesidad que les cuesta adelgazar, con dietas llenas de toda clase de ultraprocesados "aparentemente sanos" (desnatados, 0%, integral, diet,...), mayormente sedentarios, contentos por perder 400g a la semana.

Mi opinión sobre que los endocrinos y los dietistas trabajen juntos

A mi todo esto me parece un teatro muy desagradable El dietista es un profesional sanitario muy infravalorado, mal pagado y ninguneado diariamente.  Muchos compañeros sanitarios promueven mitos y conductas como las que he ido describiendo, lo que agrava la situación. Actualizaros o nos hundimos.

Ante una persona que no adelgaza, el protocolo es, básicamente: pesar y pesar, hasta hacerlo sentir totalmente pequeño. ¿Ya caminas? ... bueeeno.... ¿Y el fin de semana? ... Mejor tómate el Xenical... Y lo peor para mí es oír: ¡esta semana he perdido 400 gramos, qué alegría!  Dónde hemos ido a parar. Qué soberana estupidez y falta de sentido común. ¡Eso no es salud!

Por lo que he visto a lo largo de estos años, ser dietista es algo como pesar y regañar o animar (depende de cómo se ha portado) a comer mejor (que viene a ser comer menos), o alentar a caminar una hora al día, para conseguir esos 54 kilos que pesabas a los 30 años.

En mi opinión, el endocrino tiene dietistas para dar el pego, pero no porque sea mal profesional, sino porque parte de la base de que los pacientes también pasan un poco del tema o que no lo harán. Y la verdad no va tan mal encaminado, porque ¿Cómo podemos luchar contra el ambiente obesogénico? Es imposible. Está claro que la batalla contra la epidemia de obesidad está perdida si sólo se lucha desde un despachito. Se necesitan políticas de salud pública. Mientras tanto, Xenicals... Que conste que no me agrada esto de despotricar. Yo estoy de prácticas, de paso, pero no pierdo de vista las víctimas diarias: los pacientes. Pacientes que entran y salen más o menos preocupados, o engañados, o mareados.

Si un familiar mío fuese al dietista me gustaría que saliera con la moral bien alta, con motivación, propósitos, aprendizajes, ideas de recetas, con una fotografía real de su salud (premiando si no fuman, si no beben,...) y no preocupados por mitos de tonterías.

Finalmente recuerdo que la primera vez que vi a esta dietista, estaba comiendo un croissant en la puerta del hospital. Al final todo me produce bastante pena y vergüenza ajena.


¡ATENCIÓN ATENCIÓN! Notícia de última hora: Los médicos dicen que se tiene que comer DE-TODO.

Relacionado: Influencers en nutrición